¡HAZ CRECER TU NEGOCIO! CREA TU PRIMERA PAGINA WEB
Los beneficios de una página web para hacer crecer un proyecto es conocido y reconocido por todos los empresarios sin importar que tan grande o pequeños sean, porque a través de una página web puedes atraer nuevos clientes, vender productos o servicios y sobre todo darle seguimiento a todo aquel que está buscando información sobre tu categoría.
Aunque no muchos nuevos emprendedores, reconocen la importancia de tener una página web bien hecha, porque aunque es cierto que puedes crearla tú mismo/a, la verdad es que es como beberte una pastilla sin ir al doctor, quizás te curé los síntomas pero no la enfermedad, por esto antes de iniciar este proceso, siempre recomiendo que tengas el asesoramiento de un experto en el tema, que te guíe para que puedas tener una página web a la altura de tu proyecto, porque como descubrirás hacer una web site no es tan fácil como ir a Google y clickear en el buscador “Hacer página web”.
Como todo en la vida de los negocios, necesitas tener una noción básica de lo que necesitas para poder exigir la calidad al asesor que escojas, te comparto 8 conceptos para que conozcas todo lo que necesitas saber y tener preparado para crear tu primera página web:
- Busca la disponibilidad del nombre de tu sitio web
El nombre de tu Web lo es todo, por esto no lo dejes para después, si tienes tu nombre disponible, ¡cómpralo! , si ya está en uso, puedes buscar otras opciones usando las terminales .net, .com , .com.do , o creando nuevas combinaciones con tu nombre de marca. Esto es lo que llamamos “el dominio” de tu Página Web que es la dirección con la cual te podrán encontrar.
Aquí 5 páginas en donde puedes comprar el dominio de tu página:
- Namecheap: Pago y envío simples, protección de privacidad gratuita y panel de control claro
- NameSilo: Más barato que Namecheap y un proceso de compra masivo súper fácil.
- Gandi: Hermosa interfaz, pero no vale la pena el salto de precio.
- Google Domains: Interfaz clásica de Google, pero le dará más información a Google.
- Hover: Proceso de compra directo.
Si quieres saber más sobre el manejo de dominios te podría interesar: ¿Qué es un dominio en Internet?
2. Conoce las ventajas de tener un buen proveedor de hosting
Cada Página Web es diferente, algunas solo son informativas, otras tienen formularios, blogs, videos, multimedia, efectos o son interactivas, por esto según el tipo de página que necesites, tendrás que buscar un proveedor de hosting que te brinde la velocidad y el espacio necesario para que tu sitio web esté disponible 24/7 y estable.
Si estás confundido/a entre lo que es el dominio y el hosting, aquí un ejemplo sencillo, el hosting viene siendo como el terreno en donde construirás una linda casa que se volvería en tu página web la cual necesita un dominio o dirección para que puedan encontrarte.
Entonces para que conozcan un poco más sobre el tema, aquí te desgloso los diferentes tipos de hosting que pueden tener en tu página web:
1. Hosting Compartido
En este tipo de hosting (shared hosting) , se alojan varios sitios web en un mismo servidor. Así, todos los clientes del proveedor comparten los recursos de dicho servidor, como el CPU, procesador, memoria RAM, ancho de banda, dirección IP y/o la transferencia mensual de datos.
Ventajas
- es el más económico en el mercado;
- es fácil de manejar e instalar.
Desventajas
- si hay un problema en alguno de los proyectos alojados, esto puede afectar al resto;
- existe una menor flexibilidad;
- al compartir los recursos, la velocidad y disponibilidad de tu sitio web pueden verse perjudicados.
Es recomendable en algunos proyectos que no requieran necesidades especiales y que no necesiten de mucho espacio para almacenar su información.
2. Hosting PrivadoVirtual (VPS)
Un VPS, es un servicio de almacenamiento web caracterizado por ser un servidor físico fraccionado virtualmente de forma independiente, es decir, cada proyecto trabaja con su propio sistema operativo y no comparte recursos con otros.
Este tipo de hosting es un servicio superior a los hosting compartidos, ya que en este caso el rendimiento de las páginas web no se ve afectado.
La razón es que los recursos como la memoria RAM, el procesador, el ancho de banda o la capacidad de transferencia de datos no son compartidos entre los múltiples usuarios. Sin embargo, no llega a ser un hosting dedicado.
Ventajas
- posee una mayor flexibilidad y acceso que el hosting compartido;
- si alguno de los proyectos tiene un problema, no afectará al resto;
- es una alternativa más económica que el hosting dedicado.
Desventajas
- solo dispone de una parte de los recursos totales de un servidor;
- es más costoso que el hosting compartido;
- normalmente son más difíciles de configurar y usar que el hosting compartido.
Es útil en proyectos que tengan requerimientos y configuraciones específicas, y que necesitan mayores recursos del servidor, pero no pueden permitirse contratar un servidor dedicado.
3. Servidor Dedicado
Es aquel cuyo uso exclusivo es de un solo cliente, por lo que el servidor no se comparte con otros proyectos.
Además, ofrece acceso completo al hardware y al software de dicho servidor, por lo que permite adaptar sus capacidades a las necesidades específicas de cada usuario.
Ventajas
- el rendimiento no se ve afectado por el tráfico;
- permite que el sitio web pueda funcionar de manera óptima;
- garantiza mayor flexibilidad, velocidad y acceso;
- tiene mayores recursos;
- posee una mayor seguridad.
Desventajas
- puede resultar bastante caro;
- es complicado de configurar y mantener.
Este es el más recomendable para proyectos de gran envergadura que necesiten disponer de un servidor entero para alojar su proyecto.
4. Hosting en la nube (Cloud Hosting)
Este tipo de hosting distribuye los proyectos en varios servidores interconectados en una nube por lo que no estará alojado en un solo servidor.
Al tener esta característica, si uno de ellos fallara, el resto compensaría esa pérdida de recursos.
Además, el hosting en la nube puede a su vez ser:
- hosting compartido,
- hosting virtual (VPS),
- o, incluso, hosting dedicado.
Ventajas
- es más eficiente que el hosting dedicado;
- este servicio se adapta a las necesidades del proyecto en tiempo real;
- posee la mejor disponibilidad;
- tiene gran capacidad de adaptación;
- al contar con el respaldo de varios servidores, ofrece una mayor seguridad.
Desventajas
- para su gestión se requiere conocimientos avanzados;
- su precio de entrada es elevado.
- debido a que posee recursos variables, los precios finales también lo son;
- transferir datos personales entre países puede tener implicaciones legales.
Éste, es una solución indicada para grandes proyectos como aplicaciones de SaaS (Software como Servicio). Algunos usos conocidos son Gmail y Dropbox.
3. Otro punto importante que debes tomar en cuenta es el constructor del sitio web
Al invertir necesitamos estar seguros de que lo que estamos tomando la decisión más inteligente en el momento, por esto creer que puedes manejar todos los términos de la programación y hacer una página web tan bien como se ve en tu cabeza solo/a es una mala inversión, ya que a largo plazo, cuando tu proyecto crezca y necesite otros recursos y herramientas te encontrarás con detalles sueltos que te costarán el doble en resolver, así que ¡comienza bien para terminar mucho mejor!.
Contratar un asesor o un desarrollador web pueda que al principio parezca más costoso que los servicios de creación autónoma de páginas, sin embargo, la verdad es que estos creadores autónomos te saldrán mucho más caro a largo plazo.
Recuerda una parte de emprender es delegar en otros las áreas en donde no tienes tanta experiencia, ya que al construir encima de las experiencias de otros llegamos al alto más rápido y seguros.
4. Tendrás que seleccionar un CMS, pero ¿qué es un CMS?
Un CMS es un software desarrollado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin conocimientos de programación Web. Previamente un programador deberá desarrollar la página web en base al CMS más apropiado para el tipo de web, dejando las tareas posteriores de gestión en manos del usuario final.
No todas las páginas Web son iguales, y para ello tenemos varios tipos de CMS según el tipo de página que necesitemos. Los hay para blogs, páginas corporativas, inmobiliarias, tiendas on-line, noticias o magazines, contenidos multimedia, y así un largo etc. Algunos CMS son desarrollos con proyectos open source (explicar que viene siendo open source) con complementos opcionales «premium» y otros funcionan bajo licencia de pago..
Los CMS más importantes se pueden dividir en dos grandes grupos:
CMS para páginas web:
- WordPress
- Drupal
- Joomla
CMS para tiendas on-line:
- Prestashop
- WordPress + WooCommerce
- Magento
Las ventajas más importantes de los CMS son:
- Los programadores y la comunidad están organizados para desarrollar y lanzar nuevas versiones de estos CMS de forma periódica.
- Existen miles de módulos (o plugins) desarrollados por otros programadores independientes que nos sirven para complementar el CMS base con nuevas funcionalidades de forma gratuita o de pago.
- Están diseñados para que una vez implementado el proyecto web, pueda ser el cliente final quien haga la gestión de contenidos, dejando al desarrollador para tareas de modificaciones, actualizaciones y mantenimiento.
No es necesario aprender a programarlos, pero si saber de sus existencias y para qué son buenos, de esta forma a la hora de que su programador le explique, pueda estar al tanto.
5. ¡Se independiente! Aprende a crear y carga tu contenido de la web
Recuerda que tu página no es solo construirla, debes desarrollar la estructura de información por la que estará compuesta. Y sobre todo tendrás que mantenerla actualizada y en funcionamiento, por esto desde el inicio tienes que definir las credenciales de la empresa o proyecto, información de cada sección y las imágenes que complementará todos los elementos.
Pero, sobre todo, conocer cómo cambiar tu contenido, agregar o suprimir. Así serás totalmente independiente y no tendrás que tener un encargado constante de este asunto.
Si quieres conocer más sobre la creación de contenido para tu página te podría interesar: Crea un blog interesante para tus clientes
6. ¿Cómo aparecer al principio en los buscadores?
Los motores de búsqueda son mecanismos que organizan y distribuyen la información producida en la red a los usuarios que expresan sus dudas a partir de keywords en estos motores. (Google, Yahoo!)
Dentro de los motores de búsqueda el contenido y el orden son los reyes, por esto tu página debe estar optimizada con información actualizada, buen tiempo de respuesta y sobre todo organizada por categorías, secciones y etiquetas.
Para lograr esto tienes que tener presente el buen manejo del SEO y SEM de tu página WEB. Aprende más de estos conceptos aquí
7. Lo bonito vende y estrategia de branding tiene que sentirse en cada detalle
¡No todo es buen contenido! Tu web también debe verse moderna, de fácil uso y con estilo. Esto lo logras en base al estilo gráfico que lleve tu marca. Recuerda que es importante respetar los patrones gráficos y de esta forma organizar la información logrando una comunicación efectiva.
Te puede interesar: ¿Diseño branding para la web?
8. Las técnicas de marketing impulsarán todo el proceso
Hay detalles simples que pueden hacer la diferencia cómo; sincronizar tu web con tus redes sociales, crear contenido que lleve tráfico en ambas vías, promover la página en google ads o en redes sociales, aplicar palabras claves en tu contenido y hacer conexiones con otros creadores de contenido, esto podría llevar tu proyecto a generar más entradas y leads dentro de la página.
Te puede interesar: Crea un plan estratégico para tu sitio web
En conclusión, crear una website no es solo buscar un programador, o comprar herramientas, también debes tener en cuenta estos conceptos para que no te demores 2 o 3 meses creando la web que al final no cumple con tus objetivos. Por esto debemos recordar que en www cada click tiene un costo y debemos ser eficientes en cada decisión. Y recuerda que debes considerar lo que es el mantenimiento web constantemente, optimizando los detalles más técnicos de la estructura de la página (los certificados de seguridad, los plugin y las etiquetas), por esto recomiendo 100% el asesoramiento constante de un programador.
¡Comienza el proceso! y crea tu página web para posicionar tu negocio en el mundo digital. Nos vemos cada día en @PatricaDuran