CONOCE LA HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES Y APRENDE DE ELLAS
Acompáñame a este viaje sobre la historia de redes sociales y los detalles que te llevarán al éxito si aprendes de ellas.
Desde que tuvimos la oportunidad de conectarnos a una sola red y compartir conocimiento, comenzamos a crear comunidades y grupos de intereses que fueron evolucionando desde el primer clic, y aunque han pasado ya años desde que iniciaron las plataformas sociales, la verdad es que siguen teniendo el mismo objetivo que invenciones tan antiguas como el cuándo en 1844 Samuel Morse envió el primer telégrafo. Comuasi!¿Cómo puedes comparar lo digital con el telégrafo?

Es una locura hasta qué piensas ¿Cuál era el propósito de este invento? Actualmente cualquier persona puede interactuar con otra que está a miles de kms de distancia, pero antes un telégrafo podía enviar un mensaje súper preciado e importante y aunque solo algunos podían costearlo, se puede decir que a partir de ese invento las personas comenzarían a conectarse de forma más rápida, logrando el propósito de cualquier “red social”.
Entendiendo que una “red social” no necesariamente debe ser Digital. Sí queridos, ese grupo que juega Parchis en la esquina del vecindario, también puede llamarse una red social, mientras haya dos o más personas conectadas por una plataforma y un fin común la podemos llamar “Red Social”.
Pero primero…, ¿Cuándo comenzó a volverse digital?Para hablar del proceso de evolución de las redes sociales como las conocemos hoy tenemos que hablar de Arpanet, una red digital diseñada en Estados Unidos, para comunicarse de forma rápida y discreta con el objetivo de defenderse contra ataques soviéticos durante la guerra fría.

Esta necesidad de privacidad y rapidez, tuvo como consecuencia un gran avance en la historia la conectividad que disfrutamos hoy. Por el sistema Arpanet fue enviado el primer correo electrónico.
Después surgió el Proyecto Gutemberg conocido como la primera biblioteca digital online gratuita, en 1978. Y ya para 1991, esta red de intercambio privada finalmente se hizo pública dando paso al Internet, y con esto es que se comienza a hacer pública esta opción de comunicación. ¡Impresionante! ¿verdad?
Desde entonces la internet ha comenzado a suplir todas nuestras necesidades, simplemente por ser el medio más rápido y conectado que ha existido hasta el momento en la historia de la humanidad. Desde comprar a distancia (e-commerce), pedidos deliverys de casi todos los servicios hasta consultas expertas de servicios que antes pensábamos que solo se podían hacer presenciales (ir al doctor digitalmente), encontrar cualquier información o aprender sin importar donde estés, estás son las grandes ventajas del internet.
Aunque todo esto es súper interesante la verdad es que la grandeza de esta plataforma está en que nos permite “Conectarnos”, es decir, aunque esté en Latinoamérica puede conocer a un Japonés, tener intereses en común y entablar una conversación fluida o simplemente encontrar a mi primer amor de la secundaria en Facebook, para volvernos a ver. Poder “Conectarnos” nos lleva a la necesidad más básica del ser humano que es “Encontrar y formar comunidades”.
Somos seres sociales y a través de las redes sociales, podemos asociarnos con personas que conocemos en la vida real, pero también con personas con las que tengamos un fin en común.
Entonces te preguntarás ¿por qué me debe interesar todo esto? Y aquí mi respuesta: “Aunque las redes sociales han cambiado con el tiempo, los seres humanos seguimos siendo los mismos desde Adán y Eva” Tenemos las mismas necesidades básicas y deseamos lo mismo “Conectarnos con personas que nos caigan bien”.
Saber los principios de estas historias, nos permite entender el origen de cómo surge lo más básico que es el interés de pertenecer a una comunidad y de esta forma estudiar cómo surgen los intereses de la segmentación de distintas comunidades, en distintas necesidades de plataformas. Ya que somos Creadores de contenido constante y mucho mejor tenemos un negocio que necesita conectar con otras personas para crecer.
Entonces, aquí, es donde inicia la parte más divertida:
En este punto, ya se están creando páginas colaborativas segmentadas por temas y afinidades, como es el caso del nieto moderno de las páginas amarillas.

Acompáñame a este viaje histórico y de evolución digital, y comenzamos por…

– GeoCities, era una página web, tipo directorio, donde podías registrar tu información, segmentado por ciudad y profesión o habilidad. Era muy eficaz. Para el 1999 lo compra la empresa yahoo! Manteniendo el sistema, cerrándose para el 2009 para el público pero un dato curioso es que su versión japonesa se mantiene activa.

Para los emprendedores que vieron la oportunidad dentro de esta red social fue el primer totalmente impulso digital para sus negocios. Siendo un caso de estudio para todos los Marke-emprendedores actuales, por que con este caso comprendemos la importancia de mantenernos actualizados buscando las nuevas oportunidades para impactar a nuestros futuros clientes y si lo pensamos un poco más nos advierte sobre la renovación de nuestros servicios y productos, porque sino podemos llegar a caducar por la llegada de nuevas soluciones más atinadas. Aprendizaje: ¡SIEMPRE mantente atento, cambiando y mejorando!

“Los usuarios necesitaban interactuar más, exigían más integración y participación”
Luego llega sixdegrees.com la primera red social en donde las personas podían crear su propio perfil, compartir sus intereses, fotos, seguir amigos o conocer personas con intereses similares, esta fue la GRAN REVOLUCIÓN del internet, porque se comenzaron a crear listas desde jardinería hasta negocios, enviarse mensajes llamados “boletines” y podías ver si otros estaban conectados en tu lista o no, desarrollando así la primera comunidad en una red social tal como conocemos hoy… Pero después de un rato los usuarios necesitaban interactuar más, exigían más integración y participación y Six Degrees comenzó a perder público
Llegaron los 2000 y con el nuevo milenio nuevas redes sociales…. Si te suenan estos nombres, te puedes considerar parte de “la vieja escuela del internet”
- Tripod y Ciudad Futura. Plataformas para manejar pequeñas y sencillas páginas web personalizadas, organizadas en “barrios” según su contenido.
Después llegaron los chats, foros, blogs y páginas para hacer amigos
- Surge Friendster (2002) y Orkut (2004), permitieron un cambio en el patrón de socialización.
- Además, se sumaron los servicios de mensajería instantánea como el MSN Messenger (1999-2005), quién no puso una canción dedicada en el estado o experimento molestos de cientos de zumbidos.
Hasta que en el 2003 nos encontramos sumergidos en la primera red social, que de verdad cumplía con todas nuestras expectativas, creando un verdadero fenómeno comercial; MySpace (2003).

¡Era fabulosa! Por primera vez podíamos compartir fotos, audio, video y animaciones, todo desde el mismo perfil. Para los ingeniosos estaba la opción de modificar el look de tu perfil con simples cambios en el código HTML, y podíamos encontrar perfiles que se veían ¡WOW! Sin duda los programadores y diseñadores tenían la libertad de jugar con el diseño, por esto mismo era el lugar favorito entre artistas conocidos o nuevos.
….pero no todo era diversión en el mundo de las redes…
Casi al mismo tiempo nace LINKDEDIN, conocida como una red social específicamente para los profesionales. Aquí se centra el motor de búsqueda de empleos, donde colocas tu cv para que las personas puedan ver quién eres tú profesionalmente.
Aún esta red social sigue siendo la líder en rama de negocios y empleos. Siendo una opción súper valiosa para todos aquellos que están en búsqueda de reconocimiento laboral o empleo.
Si es tu caso, te puede interesar: Cómo organizar mi perfil en LINKEDIN
En el 2004 se inicia una verdadera revolución en la comunicación, y todo y inicia con “THE FACEBOOK”
THE FACEBOOK, fue el primer nombre de la red más grande actualmente “FACEBOOK”.
Esta red social desde sus inicios impacto la manera en que nos comunicamos, aunque se desarrolló para un círculo cerrado, porque sólo se aceptaban estudiantes de Harvard, después de su lanzamiento su crecimiento fue constantemente en aumento, llegando a opacar la popularidad de MySpace.
Después de varios años con exclusividad en el 2005 se lanza mundialmente y desde aquí ya saber la historia, FACEBOOK se ha convertido en nuestro directorio, álbum de fotos, blog, videoblog, tv, jugar, ver ofertas de trabajo, podemos vender o comprar dentro de la misma plataforma, hacer publicidad y hacer crecer nuestros negocios, es decir FACEBOOK se ha convertido en el centro de la vida digital, sin dudas es la plataforma más grande y estratégicamente más estable de la historia.
¿Quiéres saber más sobre la historia de FACEBOOK?: Ve la película the social network
A partir del 2005 se comenzaron a dividir las comunidades, creando una red social para cada necesidad a encontrar en el mercado:
¡A hora buena! A crear nichos segmentados.
Hacemos un breve cronograma del surgimiento de las redes. Para 2005 nace youtube, con su propuesta de videos para todo tipo de entretenimientos, luego 2006 se hace el lanzamiento de Twitter, una red creada para compartir ideas con caracteres limitados. En 2008 surge Pinterest para crear los board de imágenes, seguimos en el 2009 con whatsapp con un valor agregado en las telefónicas y para el 2010 Instagram aparece en el mercado como red enfocado a los fotógrafos. En 2011 surgen Snapchat, Google+, Telegram. A partir de ahí estas redes han evolucionado y mejorando sus cualidades cada día, otras han desaparecido o se han fusionado, pero también siguen apareciendo como es el caso de TikTok, que tiene solo 2 años activa mundialmente y ha sobrepasado la curva de crecimiento de redes más establecidas como Instagram o Snapchat.

Te puede interesar: ¿Mi marca debe estar en Tiktok?
De esta manera se resume de forma fácil un poco sobre la historia de las redes sociales actuales, conectando de que todo surge en base a las necesidades de comunicación, y lo importante de conocer las necesidades del consumidor, de esto dependerá el resultado que puedan generar.
Pero más que nada, espero que hayas aprendido un poco de las redes que usamos cada día y como estás nos van segmentado a través de nuestros intereses, forma de expresarnos y lo que compartimos cada día, para así encontrar nuevas funciones y seguir siendo útiles para nosotros. Y Por último, recuerda…;
¡Hace más de 20 años que se usan las redes sociales! Pero ahora es que están en su mejor momento ¡Aprovéchalas!
Si este artículo te resulto super interesante, compártelo con todos los jóvenes empresarios o personas que sabes que lo necesitan. De esta forma colaboras a que sigua apoyándolo desde aquí.
Nos vemos en la próxima entrega.
Patricia Durán