BRANDING LA LLAVE MAGICA DE TU MARCA

Mantener una estrategia enfocada en branding, es lo que le garantiza a tu negocio el seguir creciendo sin necesidad de promociones constantes, por eso recomiendo a todos mis clientes que conozcan muy bien los beneficios del branding y como implementarlos en cada oportunidad. 

Para que lo entendamos de una, aquí un ejemplo simple: ¿Por qué te vistes súper bien cuando te invitan a ciertas actividades o al encontrarte con con un cliente?

Si tu respuesta es: “Porque tu presencia te vende” o “Porque me gusta dar una muy buena impresión” Pues en cada una de esas situaciones estás haciendo Branding personal, por lo que al llevarlo al terreno de tu marca, cuando hablamos de Estrategia de Branding, nos referimos al aspecto gráfico de la marca, pero también al servicio al cliente, a la forma en que hablas en tus publicaciones de instagram o cómo implementar el seguimiento a un cliente. 

Es como cuando vas a una reunión vestido de grandes marcas cómo Luis Vuitton, o cuando usas tu mac, de apple, ante una reunión de negocios en un Starbucks, estás al mismo nivel ante esas marcas, creando en ti una imagen que te segmenta ante la sociedad y en los negocios. A esto es que me refiero cuando hablamos branding en Reconocimiento de marca.

El branding toca cada aspecto de tu negocio, porque sencillamente es cómo te ven tus consumidores, y por esto tener cuidado al implementarlo es lo que te diferencia de todos los demás en el mercado. 

¿Haz notado que las grandes marcas tienen su propio estilo? Un post de Mercedes se verá igual de fino y elegante que una prensa, pero si visitas el showroom te encontrarás con detalles que representan la esencia de la marca.

Entonces ya debes de haber descifrado los elementos del branding de tu marca:

  • Logo 
  • Slogan 
  • Colores 
  • Tipografía 
  • Estilo gráfico (Ilustrado o fotografías, moderno o vintage, etc…) 
  • Texturas
  • Otros…

Todos estos elementos deben conjugarse de forma continua en todos los elementos de la marca, para que cuando los veas como un todo, encuentres coherencia y continuidad. Las dos grandes claves de las estrategias de branding, pero también las razones por las que muchos emprendedores fallan al momento de implementar el branding en sus negocios. 

¿Cómo implemento el branding en mi negocio?: suscríbete para que seas el primero en enterarte de nuestra guía sencilla de Branding empresarial

El desarrollo del branding es una etapa de cualquiera de mis proyectos que defiendo mucho, porque ahí es donde yace la magia y la creatividad que los emprendedores quieren transmitir a través de sus ideas de negocio. 

Al diseñar el branding de una marca, se reflejan las ideologías y valores de la misma, y se construye la personalidad que proyectará tu marca y, sobre todo, lo más importante, el branding representa el punto de partida de “La idea”. Después que se elige un logo, la paleta de colores y la tipografía, se comienza a darle forma al desglose y desenvolvimiento del uso de las misma en todas las aplicaciones a por venir, así cuando hablamos de aplicaciones, hablamos de aplicaciones ya sea en el feed o perfil de las redes sociales, en elementos de imprenta, papelería, y entre otros materiales, o cuando rotulas tu vehículos con las credenciales del negocio y asi cuando sales a las reuniones con un código de vestimenta, representando el logo, colores así como otros complementos para hacer presencia el proyecto de tu vida. 

El branding le ofrece a tu marca un status, una posición geográfica, local o global, pero, además podemos verlo también de otra manera, como los rasgos de una cara familiar, el branding es lo que permite que tus clientes te reconozcan sin importar en donde estés. 

Si aún estás definiendo estos aspectos de tu marca, te invito a que participes en este movimiento: Quiero mi Guía sencilla: Comienza a desarrollar el branding de tu marca 

Entonces en un mundo sumamente digital, en donde todos los productos y servicios nos bombardean todos los días a cada momento con mensajes promocionales, el cómo manejes tu branding puede convertirse una herramienta para generar ventas.

Por qué el branding tiene la responsabilidad de ser el portador de crear vínculos emocionales con los consumidores. Nos permite coincidir con el mensaje y darle una propuesta donde sea referencial ante nuestra idea, siendo más relevantes que el precio o la promoción. 

Es decir “Yo compro Apple, no por el precio, sino por lo que Apple me hace sentir…, me da un statud… , me representa internacionalmente…”

Ahora viene, la hora loca

¿Qué sientes tus clientes con tu marca? ¿Qué proyectas? ¿Cómo quieres que te cataloguen? ¡Claro! Estas son preguntas de suma importancia, porque de aquí podemos identificar qué tipo de branding es el que necesitamos desarrollar, para complementar tu estrategia.

Conoce los tipos de branding que deberías de reconocer para implementar en tu estrategia de ventas.

Branding Personal: este término los usamos para las personas y/o profesionales que quieren diferenciarse ante la multitud, por medio de la articulación de sus propuestas de valor únicas, ya sea profesional o personal, y por medio de una plataforma con mensajes consistente y una imagen que proyecte el propósito de marca, logramos destacar los objetivos del propósito que queremos desarrollar, logrando establecer una reputación y credibilidad, así construyendo confianza dentro de nuestra comunidad. Pero ojo, a la hora de reconocer este brandin, ¡debes también reconocer que las propuestas de tu área profesional no se confundan con tu área personal! Te lo dejo de tarea…

Branding Empresarial: Aquí ya nos encontramos con proyectos más organizados, con productos o servicios con proyecciones de ventas más específicos, por lo que, aunque la estrategia de branding es hacer que las personas conecten con la imagen de la compañía, también deben conectar con sus valores, visión, productos o servicios, local, servicio al cliente. 

Y llega aquí el after party, la gran pregunta, ¿Por dónde comienzo? 

Este comienza con el reconocimiento de las fortalezas y debilidades de tu marca (Ya sea personal o empresarial) ¿Qué es el aspecto que quiero destacar? ¿Qué me diferencia? ¿Qué canales tengo para comunicarlo?

Te puede interesar: CUANDO TU MARCA SE VE BIEN, ¡LE VA BIEN!

Todo este esfuerzo para lograr el posicionamiento de tu marca en la mente del consumidor. (se intentará poner gif sarcástico)

¿Quieres comprobar la veracidad de esto? Fácil, haremos una prueba mencionando una serie de productos o servicios y me confirmarás la primera marca que te llegará rápido a tu mente. ¿Preparado? Let´s go!

Felicidad…………………………….. refresco

Hotel…………………………………..Online

Distribución………………………….Tienda online

Marcas propias,……………………..Supermercado

Exclusividad…………………………..Tecnología

Si contestaste Coca Cola, Trivago, Amazon, El Bravo y Apple ya te puedo decir que te estas graduando, entiendes lo importante que influye un branding en el mercado, y la diferenciación que genera el mismo ante el nicho.

Te puede interesar: ¿Por qué no siempre aplicamos el branding corporativo como debe ser?

¡Nos vemos en la próxima entrega! Sigan creciendo y desarrollando sus estrategias de marketing con el branding. Sigue aprendido sobre Branding en @PatricaDuran

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *